
Para sumar 19 hospitales abordados con el Plan Cayapa de la Salud 2025, el gobernador del Zulia, Ing. Luis Caldera, inició el despliegue en el Hospital Nuestra Señora del Carmen, en el municipio Machiques de Perijá, con una inspección en sus áreas y el inmediato comienzo de trabajos para optimizar la atención de los pacientes de esa localidad y, en general, del eje perijanero.
Tras el recorrido por el centro hospitalario, específicamente por el servicio de pediatría, el gobernador anunció que se iniciará la dotación de colchones, aires acondicionados, la habilitación de Rayos X y el área de imágenes.
En su interés y compromiso por garantizar el derecho a la salud, expresó que el abordaje al Hospital Nuestra Señora del Carmen, viene también a garantizarle a los pacientes que requieren ser intervenidos quirúrgicamente, sean atendidos en este plantel sanitario sin necesidad de trasladarse hasta los hospitales referencias en la capital zuliana, como lo son el Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe y el Hospital Universitario de Maracaibo.

“La Gobernación Bolivariana del estado Zulia sigue en esta lucha, en este trabajo, en este esfuerzo, junto a los héroes y heroínas de batas blancas para garantizar el derecho a la salud”, expresó durante el recorrido acompañado de la secretaria de Salud regional, Dra. Nolis Fernández; la secretaria de Gobierno, Ángela Fernández, el secretario de Infraestructura, Rafic Souki y el candidato a la Alcaldía de Machiques por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, Marcos Perrota.
Equipos, insumos y personal especializado
Destacando que el Plan Cayapa de la Salud alcanza los 19 centros hospitalarios, donde se interviene en infraestructura, dotación de equipos, de medicamentos e insumos médicos descartables y no descartables, el gobernador manifestó que a ello se suma la incorporación de personal médico especializado.
En ese sentido resaltó el convenio establecido entre la Gobernación Bolivariana del Zulia y la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías, a través de la doctora Nolis Fernández, quien también funge como coordinadora de esta casa de estudios superiores de la salud, para la incorporación de distintos postgrados, lo cual mantendrá abiertos los hospitales para la atención de distintas patologías.

