
A juicio de los integrantes de la Federación Bolivariana de Transporte en la región zuliana, la CPS representa un trato especial basado en los artículos 119 al 126 de nuestra carta magna, la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, que indica el otorgamiento de créditos para la banca pública y atención a la vialidad donde circula el sector transportista.

Con una serie de actividades relacionadas con la cultura wayuu, como bailes y expresiones indígenas, los trabajadores del transporte, solicitaron al Comandante del INTT Caracas, Luis Ignacio Franco Ortega, a la licenciada Haydee Márquez, y al General Roger Hernández, de Fontur, dar repuesta a las inquietudes y necesidades del sector, para así garantizar los derechos constitucionales de los pueblos indígenas y logar transportar a los usuarios zulianos.

Sobre este particular, Oscar González, miembro de la Federación de Transporte espera obtener una respuesta contundente por parte del Gobierno Nacional que beneficie al colectivo y asimismo esperan la instalación de una taquilla en la zona de Paraguachón que optimice la presencia de los pueblos de la Alta. Media y Baja Guajira.

