Icono del sitio Cumbre Televisión

Venezolanos repudian secuestro de connacionales en El Salvador familiares piden que se haga justicia lo más pronto posible

Madres, hermanos y amigos de venezolanos solicitan ayuda del Gobierno Nacional.

19/03/25.- En las calles de Caracas, se puede apreciar la indignación y escuchar expresiones de repudio del pueblo venezolano hacia las acciones arbitrarias de la administración del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, quien detuvo a migrantes de varias nacionalidades, entre ellos venezolanos, y fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecof), ubicado en El Salvador.

“Yo tengo familiares en los Estados Unidos y desconozco en qué situación se encuentran, todo esto tiene muy preocupada a la familia y esperemos que retornen sanos y salvos ya que ellos no son criminales, no pertenecen a ninguna banda delictiva, son personas que salieron del país en busca de una mejor situación y no tienen por qué pasar por situaciones inhumanas”, expresó el señor Carlos Herrara,

Migrar no es un delito, secuestrar sí, ya es una consigna.

Asimismo, Herrera recordó que en el país hay muchos extranjeros y “Cuando llegan aquí fueron bien recibidos, encontraron las manos tendidas de un pueblo humilde y trabajador. No es posible que entonces, nuestros compatriotas que se encuentran fuera de nuestras tierras, sean tratados como delincuentes y torturados como terroristas”, acotó.

Por su parte, la señora Yerliane Arteaga, una de las familiares de los detenidos en EEUU, solicitó al Gobierno venezolano, hacer el esfuerzo necesario para repatriar a todos los criollos que en este momento están secuestrados en El Salvador.

“En estos momentos lo único que le pido al presidente Maduro es que haga lo que tenga que hacer para que nuestros familiares regresen a Venezuela, que investiguen y sabrán quien es bueno y quien es malo. Nuestros hijos no pueden estar así en tantos riesgos porque no sabemos que están viviendo actualmente”, dijo.

Solicitan que investiguen a cada venezolano que se encuentra en El Salvador.

Arteaga, informó que su hijo tenía en EEUU, varios años junto a su familia, “trabajaba en un consultorio, el sábado lo agarró migración y el domingo lo veo en una foto, desde ese momento comenzó esta odisea”, afirmó.

continuó el sondeo de calle hacia la plaza Bolívar de Caracas, donde se encontró con la señora Ana Rodríguez, quien estaba participando en una actividad donde denunciaban los atropellos de Estados Unidos y del gobierno salvadoreño.

“Todos en este país tenemos un familiar que migró a otros territorios y lo que están pasando en este instante los venezolanos que se encontraban en Estados Unidos, le puede pasar a otros en cualquier momento en otras partes del mundo”, expresó Rodríguez.

«Lo que ocurre con los venezolanos en Estados Unidos, puede pasar en otras partes».

En cuanto a las violaciones de los Derechos Humanos de los migrantes venezolanos en El Salvador, la habitante de Caracas señaló que el mundo debería levantarse y sumarse a la lucha por la repatriación de los venezolanos.

“Yo, en lo personal no tengo familiares en Estados Unidos, sino en otras partes del mundo, pero aun así, todos debemos denunciar este atropello, ese trato cruel que están sufriendo nuestros hermanos venezolanos, porque a cualquier persona de cualquier nacionalidad le puede pasar”, puntualizó.

En la plaza Bolívar se encontraban reunidas varias personas, entre ellas, el joven estudiante Diego Mendoza, quien manifestó que no sabe nada de su hermano desde el viernes que habló con él y teme por la vida de su familiar.

Salir de la versión móvil