Icono del sitio Cumbre Televisión

Niñas y niños indígenas celebraron su día con jornada de atención especial en la comunidad Pradera Alta

La Comisión Permanente de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Concejo Municipal de Maracaibo organizó con el apoyo de Ministerios e instituciones nacionales una jornada especial para niños y niñas indígenas en la comunidad Pradera Alta ubicada en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de la capital zuliana. La actividad tuvo la finalidad celebrar el Día del Niño y Niña Indígena fecha decretada por la Revolución Bolivariana para reivindicar la cultura, valores y derechos de los Pueblos Indígenas en Venezuela.

Arly González, concejal indígena de Maracaibo destacó que la fecha representa la inclusión y dignificación hacia los pueblos indígenas quienes desde la llegada al Poder de Hugo Chávez recibieron participación protagónica en cada una de las políticas de la sociedad. Por ende, en esta ocasión el gobierno del Presidente Nicolás Maduro tomó en cuenta esta comunidad debido a su alto porcentaje de población Wayúu que habita en el territorio.

Explicó que desde tempranas horas del día gracias al respaldo del Ministerio del Poder Popular para la Salud a través del Dr. Gustavo Mery, Autoridad Única de Salud en el Zulia, se presentó en la comunidad personal médico de la Misión Barrio Adentro quienes efectuaron vacunación, consultas médicas y entrega de medicamentos.

A su vez, la Misión Venezuela Joven, por intermedio de su vértice Cultura y Recreación brindaron asistencia a los pequeños con recreadores, pinta caritas, trampolines y golosinas amenizando el encuentro respaldado por el ejecutivo nacional.

Igualmente, el abordaje social estuvo acompañado por el Ministerio de Pueblos Indígenas representado en el Zulia por la profesora Glenis Semprún, además de la participación del concejal Indígena de Maracaibo, Kaled Fernández y líderes indígenas de la comunidad y UBCH quienes organizaron la asistencia de las familias presentes en el evento.

Arly González, durante su intervención hizo un llamado a los padres, madres de la Pradera Alta para que impulsen y conserven la educación propia en sus hogares con el objetivo de preservar la lengua materna y su cultura que forma parte de la riqueza ancestral de los pueblos originarios.

Salir de la versión móvil